VoIP o Voz sobre Protocolo de Internet comenzó a ganar popularidad en la década de 1990. Hoy en día, es una de las herramientas más esenciales en la pila de comunicación de cualquier empresa.
Ofreciendo un nivel esencial de flexibilidad para quienes buscan comunicaciones globales escalables, VoIP se ha convertido en la solución de telefonía de referencia para la mayoría de las marcas. A partir de 2023, el tamaño del mercado de VoIP en EE. UU. era aproximadamente $ 17 mil millones.
A nivel mundial, se espera que el mercado de la tecnología VoIP alcance alrededor de $102.5 mil millones por 2026. La selección actual de estadísticas de VoIP ofrece información sobre la naturaleza de rápido crecimiento de VoIP y la importancia de esta tecnología de mercado.
(Investigación y Mercados)
El informe de investigación y mercados sobre el crecimiento global de VoIP entre 2021 y 2026 indica que los servicios de VoIP deberían crecer hasta un valor de $102.5 millones para 2026. De un valor de aproximadamente 85.2 millones de dólares en 2021, esto representa una tasa compuesta anual de alrededor del 3.8%.
Notas de investigación y mercados a pesar de los estragos y el caos causados por la pandemia en otras industrias, el sector de VoIP se ha beneficiado de un cambio significativo hacia la nube.
(Gran vista de investigación)
El mercado de VoIP móvil podría ser incluso más importante que el panorama de VoIP en general. Según Grand View Research, el despliegue de 4G/LTE y la creciente demanda de 5G están impulsando el crecimiento de la industria en este sector. Para 2025, la industria podría alcanzar un valor de $ 145.76 mil millones.
Si el mercado de VoIP móvil alcanza su valor proyectado para 2025, esto representará una CAGR del 20 % entre los años 2016 y 2025. Grand View Research señala que Asia Pacífico será la región de más rápido crecimiento durante este tiempo.
(Investigación de mercado de persistencia)
Según una investigación de Persistence Market, el crecimiento de VoIP se debe en gran medida a los bajos requisitos de mantenimiento y los costos mínimos de instalación. Muchas empresas que hacen la transición al panorama de VoIP lo hacen con acceso a servicios que les permiten simplificar su migración.
El mercado de servicios de VoIP, que se centra en la prestación de servicios relacionados con la industria de VoIP, incluidos el aprovisionamiento y la gestión, alcanzará un valor de 194.5 2025 millones de dólares para XNUMX. Según Persistence, los servicios de "IP gestionada" serán el servicio más común. .
(Mercados y Mercados)
Se espera que el uso de soluciones PBX alojadas se acelere significativamente con el auge del mercado de VoIP. Según Markets and Markets, la tecnología PBX alojada alcanzará un valor de alrededor de $ 9.5 mil millones para 2023, un aumento de $ 4.19 mil millones a partir de 2018, lo que representa una tasa compuesta anual de 14.9%.
Según Startupanz.com, el mercado de PBX alojado será uno de los espacios de más rápido crecimiento en la industria, logrando alrededor de un 15% CAGR en los años hasta 2025.
(Perspectivas del mercado global)
Global Market Insights señala que se avecinan varios cambios en el mercado de VoIP. Para 2025, el mercado de llamadas VoIP internacionales se prevé que tenga alrededor del 50 % de la cuota de mercado, con más empresas que buscan comunicaciones globales. También se prevé que VoIP fijo tenga una participación de mercado del 55%, ya que las empresas buscan formas de priorizar la seguridad.
Según el informe, América del Norte dominará el mercado de VoIP en 2025, con una cuota de mercado geográfica de más del 40 %. La rápida adopción de los servicios en la nube, el acceso avanzado a la infraestructura de telecomunicaciones y la creciente movilidad de la fuerza laboral están destinados a fomentar el crecimiento.
(Inteligencia de Mordor)
Tecnología en la nube, incluida Soluciones VoIP para comunicaciones, está creciendo a un ritmo excepcional, particularmente durante el período de pandemia. Según Mordor Intelligence, el mercado de la nube de telecomunicaciones se valoró en alrededor de $ 25.33 mil millones en 2020, pero se espera que alcance un valor de $ 74.36 mil millones para 2026. Esto representa una CAGR del 19.9%.
Sin embargo, Mordor Intelligence señala que hay una serie de factores que podrían interrumpir el crecimiento de las telecomunicaciones basadas en la nube, incluidas las amenazas de seguridad cibernética.
(Buffer)
El auge del trabajo remoto e híbrido se erige como uno de los factores más importantes que fomentan el cambio a VoIP y las comunicaciones en la nube. Según Buffer, alrededor del 30% de los encuestados ahora trabajan para una organización donde el trabajo remoto es la norma para el 100% de los empleados.
Alrededor del 43% de los empleados dijeron que parte de su equipo ahora es remoto a tiempo completo y parte del equipo trabaja en la oficina. El 15% de los empleados encuestados dijeron que trabajan para una empresa donde pueden trabajar desde casa según sea necesario.
(Microsoft)
Incluso sin tener en cuenta las demandas del trabajo remoto, Microsoft descubrió que el 82 % de las empresas reportan ahorros de costos al migrar a la nube. El mismo informe también encontró que alrededor del 92 % de las pequeñas empresas lograron mejores resultados de seguridad al migrar a la nube, y el 59 % de las pequeñas empresas lograron beneficios de productividad al cambiar a la nube.
(IDC)
Durante la pandemia, IDC descubrió un rápido crecimiento en todas las formas de comunicaciones unificadas y herramientas de colaboración, incluido el aumento de la adopción de VoIP. Según IDC, los ingresos de la industria crecieron alrededor de un 24.9% durante el transcurso del año.
La conectividad de voz alojada y nube pública de UC creció un 26.1 % año tras año en 2020, y los ingresos públicos de UCaaS aumentaron un 2.12 %. Los ingresos de los teléfonos IP también disminuyeron alrededor de un 20.4% año tras año, lo que indica una creciente demanda de software en lugar de hardware.
(Telcio)
Según encuestas internas realizadas por Telzio, la empresa promedio ahorrará entre un 30 y un 50 % en sus costos de comunicación al cambiarse a VoIP. Hay muchas razones potenciales para este ahorro de costos, incluido el hecho de que VoIP usa Internet para hacer y recibir llamadas telefónicas, a diferencia de las líneas telefónicas, que requieren cableado en las instalaciones.
Configurar un sistema telefónico local generalmente costará un promedio de $20000, mientras que los costes de instalación de un sistema VoIP pueden ser cero. Otra razón para ahorrar costos es la capacidad de agrupar a los usuarios en planes VoIP de pago por uso basados en minutos en lugar de usuarios.
(Guía para laicos de la UC)
Si bien el ahorro de costos es una consideración importante para muchas empresas que hacen la transición a VoIP, también existen otros beneficios al adoptar Voz sobre Protocolo de Internet. Por ejemplo, la UC Laymen's Guide sugiere que cuando una empresa cambia a un sistema VoIP desde una línea fija, puede ahorrar un promedio de 32 minutos de llamadas por día.
A menudo, las soluciones basadas en la nube facilitan que las empresas conecten a los miembros de su equipo y garanticen operaciones rápidas.
(Gasto borde)
Si bien los ahorros de costos de VoIP pueden ser significativos y la tasa de crecimiento esperada de un sistema puede llegar al 10.40 % según Spend Edge, el riesgo de fuertes aumentos en los precios de VoIP es bajo. El estudio de Spend Edge encontró que dentro de un período de cinco años (2019 a 2025), se proyectó que el costo de VoIP aumentaría solo un 3% en total.
(ObtenerVoIP)
Una evaluación de varios estudios realizada por GetVoIP reveló que la comunicación a través de Internet en lugar de utilizar un sistema telefónico PSTN tradicional podría generar varios ahorros de costos. Los clientes podrían lograr reducciones de hasta el 90 % en los costos de las llamadas internacionales y reducciones del 90 % en los costos de comunicación iniciales.
Las encuestas también revelaron que VoIP puede reducir el costo de las llamadas telefónicas locales y de larga distancia en un 40 %, y el costo de las teleconferencias en un 30 %, cuando las capacidades de video y voz están disponibles.
(Mc Kinsey)
Uno de los beneficios más significativos de VoIP y las tecnologías basadas en la nube es su capacidad para mejorar la experiencia de servicio al cliente para los usuarios de hoy. VoIP es una parte fundamental de todas las interacciones omnicanal, lo que permite a las empresas servir canales en varios canales, sin tener que perder calidad de un entorno a otro.
Según McKinsey, la mayoría de los clientes consultarán con tres a cinco canales de servicio diferentes para resolver un problema. Alrededor del 86% de estos clientes dicen que esperan poder cambiar armoniosamente entre los canales de servicio al cliente.
(Perspectivas empresariales de Fortune)
VoIP es una de las principales tecnologías que allanan el camino para el surgimiento de las comunicaciones unificadas como servicio, un enfoque unificado para la comunicación entregada a través de la nube. En 2020, el valor de mercado de UCaaS fue de aproximadamente $ 25.85 millones según Fortune Business Insights. Para 2028, este mercado alcanzará un valor de alrededor de $ 69.93 mil millones.
Además de un acceso más amplio a la tecnología VoIP, algunos de los otros factores que influyen en la creciente adopción de UCaaS incluyen la introducción de API y plataformas CPaaS.
(Soluciones de Servicio)
Según un informe de Servion Solutions, los sistemas de inteligencia artificial manejarán alrededor del 95 % de todas las interacciones con los clientes para 2025. A medida que VoIP continúa emergiendo como una herramienta poderosa para administrar el servicio al cliente global, las empresas deberán estar preparadas para el aumento de la inteligencia artificial en sus negocios. VoIP y sistemas de comunicaciones unificadas.
Los chatbots, los asistentes virtuales y las soluciones IVR inteligentes son algunas de las herramientas más comunes relacionadas con la IA que se conectarán con los sistemas de VoIP en 2023.
(Siguiente)
Según los informes de Nextiva, es probable que el uso de aplicaciones VoIP para teléfonos inteligentes aumente en los próximos años, ya que más empleados confían en sus dispositivos inteligentes para conectarse con colegas y consumidores en el lugar de trabajo.
El número de personas que utilizan teléfonos móviles para comunicarse en el trabajo ha aumentado significativamente en los últimos años, con alrededor del 87 % de los usuarios accediendo a sus teléfonos móviles al menos una vez por semana en el trabajo. Alrededor del 59% de los encuestados en la encuesta también dijeron que usan un promedio de 3 dispositivos en el trabajo.
(Teclado)
Las empresas ya no solo acceden a sus soluciones de VoIP para comunicaciones de voz. VoIP también tiene el poder de transferir otros tipos de contenido a través de Internet, incluido el video. Según Dialpad, alrededor del 83.13 % de los encuestados pasan un tercio de la semana en reuniones.
Desafortunadamente, a algunas empresas todavía les preocupa que sus soluciones de audio no sean las adecuadas para las videoconferencias, y el 50 % de los encuestados afirma que los problemas de audio son sus mayores problemas en las reuniones.
(Tecnología Nuance)
A medida que la IA alineada con la tecnología VoIP se vuelve más común, muchas empresas comienzan a experimentar con la IA como una herramienta para protegerse contra el fraude de llamadas. Alrededor del 85 % de las empresas de Fortune 500 utilizan medidas de IA antifraude para proteger a sus usuarios en la actualidad.
Los expertos predicen que la cantidad de tecnologías avanzadas utilizadas para proteger las líneas de VoIP aumentará en el futuro, a medida que se implementen regulaciones y nuevos estándares de cumplimiento en todo el mundo.
VoIP está emergiendo rápidamente como un componente esencial en cualquier pila de comunicación, a menudo denominada como parte del paquete "UC" o Unified Communications as a Service (UCaaS). A medida que las comunicaciones en el panorama empresarial se vuelven cada vez más complejas, VoIP es una solución fundamental para garantizar que los líderes empresariales puedan conectar equipos y colegas con los clientes dondequiera que estén.