¿Quieres crear un programa de coaching de 12 semanas que ofrezca resultados? Esta guía te explica todo lo que necesitas saber, desde cómo establecer objetivos claros hasta cómo estructurar las sesiones, el seguimiento del progreso y la fijación de precios para tu programa. Aquí tienes un breve resumen:
Consejo rápido: Empieza con una base sólida: establece objetivos claros, usa planes semanales estructurados y haz un seguimiento constante de tu progreso. ¿Listo para empezar? ¡Comencemos!
Definir objetivos claros y mensurables es la base de un programa de coaching exitoso de 12 semanas.
Establecer objetivos rastreables permite tanto al coach como al cliente monitorear eficazmente su progreso. El marco SMART es un método fiable para crear estas métricas:
Componente | Descripción | Ejemplo |
---|---|---|
Ciertas | Definir claramente los resultados | Completar 2 cursos de liderazgo |
Mensurable | Cuantificar el progreso | Seguimiento de las tasas de finalización semanales |
Realizable | Establece expectativas realistas | Cronograma de promoción de 6 meses |
Pertinente | Alinearse con los objetivos del cliente | Aspiraciones profesionales de Match |
Limitados en el tiempo | Establecer plazos | Hitos del programa de 12 semanas |
Después de establecer estas métricas, concéntrese en identificar a los clientes específicos que se beneficiarían más, asegurándose de que el programa se adapte a sus necesidades.
Un conocimiento profundo del perfil de su cliente ideal permite un programa más específico y eficaz. Los aspectos clave a considerar incluyen:
Por ejemplo, el cliente ideal de Jan era una mujer altamente educada de entre 40 y 50 años, que trabajaba en el sector científico rural, tenía dificultades para establecer límites y se sentía abrumada.
Utilizando el perfil de su cliente, alinee los objetivos del programa con sus necesidades específicas para obtener resultados significativos. Comience con una evaluación inicial para identificar sus habilidades, desafíos y objetivos actuales.
Las evaluaciones periódicas del progreso no se limitan a recopilar retroalimentación o resultados para medir la eficacia del programa; también son un ingrediente esencial para construir una sólida relación de coaching. – Anne Scoular, fundadora de Meyler Campbell
Divida los objetivos más amplios en hitos semanales para mantener al cliente comprometido y motivado. Por ejemplo, si un cliente desea mejorar su inteligencia emocional, cree una serie de módulos que desarrollen gradualmente las habilidades necesarias con el tiempo.
Crea un programa de coaching estructurado de 12 semanas para asegurar un progreso constante y resultados claros. Aquí te explicamos cómo diseñar tu plan paso a paso, comenzando con temas semanales que se ajusten a los objetivos de tu cliente.
Organice su programa para progresar lógicamente, comenzando con conceptos básicos y avanzando hacia habilidades más avanzadas. Este marco, inspirado en Simplemente. EntrenadorEl enfoque de puede guiarle:
Semana | Focus | Propósito |
---|---|---|
1 - 2 | Configuración de la base | Evaluar la situación actual, establecer objetivos y crear una visión. |
3 - 6 | Desarrollo de habilidades básicas | Enseñar conceptos clave y prácticas esenciales |
7 - 10 | Implementación | Aplicar habilidades y desarrollar hábitos |
11 - 12 | Integración y planificación futura | Revisar el progreso y planificar el éxito a largo plazo |
Por ejemplo, si estás capacitando a líderes empresariales, la Semana 1 podría centrarse en evaluar estilos de liderazgo, mientras que la Semana 12 podría centrarse en estrategias avanzadas para gestionar equipos.
Utilice un sistema confiable para monitorear el crecimiento de su cliente a lo largo del programa. Lisa Fain, coach ejecutiva internacional, enfatiza la importancia de establecer objetivos y darles seguimiento:
Establecer metas y objetivos claros desde el inicio del proceso de coaching garantiza la alineación, lo que ayuda tanto al coach como al cliente a medir el progreso, incluyendo cuándo es necesario revisar los objetivos. El proceso de establecer metas es fundamental para el seguimiento del progreso en el coaching.
Incorpore estas métricas clave en su sistema de seguimiento:
Tipo de evaluación | Frecuencia | Propósito |
---|---|---|
Escala de consecución de objetivos | Quincenalmente | Monitorear el progreso hacia objetivos específicos |
Calificación de satisfacción del cliente | Noticias | Evaluar la eficacia del programa |
Evaluación de habilidades | Mensual | Medir la mejora de las habilidades |
Finalización del plan de acción | Noticias | Verificar la finalización y el seguimiento de las tareas |
Este tipo de seguimiento no sólo mide el éxito sino que también destaca áreas de mejora.
Combine la enseñanza con la práctica para mantener a los clientes motivados y asegurar que vean resultados. Cada semana debe incluir:
Proporciona herramientas y plantillas para apoyar el aprendizaje. Por ejemplo, si estás cubriendo la gestión del tiempo, incluye una plantilla de programación diaria junto con la teoría para que los clientes puedan ponerla en práctica de inmediato.
Diseñe cada sesión para fomentar la participación y mostrar un progreso claro. Una sesión semanal bien estructurada consta de cuatro partes principales que se complementan:
Componente de sesión | Asignación de tiempo | Propósito |
---|---|---|
Registro de bienvenida | De 10 a 15 minutos | Revisar el progreso y abordar cualquier inquietud |
Módulo de enseñanza | De 20 a 25 minutos | Introducir nuevas ideas y estrategias |
Práctica interactiva | De 25 a 30 minutos | Practique habilidades a través de actividades |
Planificación de la acción | De 15 a 20 minutos | Establezca metas específicas para la próxima semana |
Mantenga un formato consistente para que las sesiones se mantengan en el buen camino. Por ejemplo, si el tema son las habilidades de liderazgo, podría centrar el módulo de enseñanza en la "delegación efectiva" y luego continuar con ejercicios de rol durante la parte práctica.
Una vez que la estructura esté en su lugar, cree recursos personalizados para respaldar cada parte de la sesión.
Prepare materiales que sean fáciles de usar y que ayuden a los participantes a aplicar lo aprendido de inmediato:
Para que los participantes se responsabilicen, agregue herramientas para realizar un seguimiento del progreso durante y entre las sesiones.
Método de Seguimiento | Punto de integración | Area de enfoque |
---|---|---|
Reseñas de sesiones | Módulos de enseñanza | Comprender y aplicar nuevas habilidades |
Comprobaciones de implementación | Segmentos de práctica | Éxito en la aplicación de habilidades a tareas reales |
Evaluaciones de hitos | Planificación de la acción | Alineando objetivos y midiendo logros |
Impacto del programa | Recurso usage | Eficacia de los materiales y compromiso |
Utilice la tecnología para simplificar el seguimiento y mantener el interés. Recopile datos (como las tareas completadas) y retroalimentación (sobre experiencias) con formularios personalizables. Este enfoque le garantiza un seguimiento del progreso práctico y significativo.
Contar con las herramientas adecuadas garantiza que tu programa de coaching de 12 semanas se desarrolle de forma eficiente y profesional. Aquí te explicamos cómo configurar la tecnología clave que necesitarás.
Para llamadas de coaching confiables, por Zoom Es una excelente opción. Así es como sus funciones pueden mejorar tus sesiones:
Feature | Propósito | Mejores Prácticas |
---|---|---|
Salas de descanso | Ejercicios en grupos pequeños | Asignar previamente salas para actividades de socios |
Compartir pantalla | Demostraciones visuales | Compartir hojas de trabajo durante la práctica |
Grabación de sesiones | Revisión y referencia | Obtenga siempre el permiso del cliente para grabar |
Función de chat | Retroalimentación rápida | Úselo para compartir recursos y enlaces. |
Asegúrate de que tu cuenta de Zoom esté lista con un fondo profesional y prueba todo antes de tu primera sesión. El plan Profesional (15.99 $/mes) incluye todas las funciones que necesitas para organizar sesiones de coaching efectivas.
Una vez configurado Zoom, pase a su plataforma principal para entregar contenido.
Después de configurar el video, centralice su programa con CrevioEsta plataforma simplifica la gestión de programas y ofrece a sus clientes una experiencia fluida:
Componente | Acción de configuración | Beneficio del cliente |
---|---|---|
Biblioteca de contenidos Setupad | Subir materiales semanales | Acceso a recursos 24/7 |
Seguimiento del progreso | Agregar marcadores de hitos | Metas y logros claros |
Procesamiento de Negocios | Configurar niveles de precios | Opciones de pago flexibles |
Tienda móvil | Personalizar la marca | Fácil acceso en dispositivos móviles |
Una de las mejores cosas de nuestros cursos es que tenemos el material en línea, pero también tenemos sesiones semanales de estudio grupal donde las personas discuten temas por Zoom en tiempo real… lo que no solo los mantiene involucrados, sino que fomenta un sentido de comunidad más profundo. Se conectan entre sí, construyen relaciones; en definitiva, simplemente he estado creando un espacio para que hagan lo que harían naturalmente. – Alua Arthur Thinkific Educador creador + Coach
Optimice la comunicación estableciendo canales claros para mantenerse conectado con sus clientes:
Tipo de comunicación | Propósito | |
---|---|---|
Actualizaciones rápidas | Voxer | Mensaje de vozsages y check-ins rápidos |
Programación | Calendario | Reserva de sesiones y recordatorios |
El intercambio de recursos | Crevio | Materiales y actualizaciones del programa |
Ingrese número telefónico | Correo electrónico | Comunicaciones urgentes |
El plan Pro de Voxer (3.99 $/mes) incluye transcripción de voz a texto, lo que facilita el seguimiento de las interacciones con los clientes. Para mantenerse organizado, establezca un horario de oficina claro para la disponibilidad de Voxer.
Integre sus herramientas para lograr la máxima eficiencia:
Una vez que tenga su plan y la configuración tecnológica preparados, es hora de centrarse en el precio y en promocionar su programa de manera eficaz.
Elige un precio que se ajuste al valor de tu programa de coaching de 12 semanas y refleje tu experiencia. Aquí tienes una guía básica de precios:
Tipo de coaching | Precio mínimo | Rango de precio inicial |
---|---|---|
Coaching de vida y salud | $1,500 | $1,500 - $2,500 |
coaching de Negocios | $3,000 | $3,000 - $5,000 |
Entrenamiento de alto rendimiento | $ 3,000 + | $ 5,000 + |
Para determinar su precio ideal, considere:
Recuerde que el precio no solo refleja su valor profesional sino que también establece expectativas claras para el compromiso del cliente.
Tu página de ventas debe explicar claramente qué ofrece tu programa y por qué vale la pena invertir en él. Incluye estas secciones clave:
Sección | Focus | Objetivo |
---|---|---|
Planteamiento del problema | Abordar las dificultades de los clientes | Crea una conexión emocional |
Descripción general de la solución | Destacar los beneficios | Muestra cómo puedes ayudar |
Estructura del programa | Desglose semanal | Proporcionar claridad |
Prueba Social | Comparte historias de éxito | Generar confianza |
Opciones de precios | Detalle de la inversión | Enfatizar el valor |
Use CrevioEl creador de tiendas optimizado para dispositivos móviles de te permite diseñar una página de ventas impecable que funcione a la perfección en cualquier dispositivo. Añade llamadas a la acción claras y destaca lo que distingue a tu programa.
Haga que la transición de la compra a la participación sea sencilla y agradable:
Organiza todo usando CrevioEl portal del cliente, que también ayuda a gestionar los pagos recurrentes, utiliza análisis para monitorizar el rendimiento y ajustar tu estrategia según sea necesario.
El lanzamiento de un programa de coaching de 12 semanas exitoso depende de establecer objetivos claros, organizar el contenido de manera eficaz y crear un proceso de incorporación sólido que genere confianza desde el principio.
Elemento clave | Cómo implementar | Por qué es Importante |
---|---|---|
Estructura clara | Temas semanales y seguimiento del progreso | Mantiene a los clientes comprometidos y encaminados |
Incorporación sólida | Kit de bienvenida y acuerdos de servicio | Establece profesionalismo y claridad. |
Monitoreo de progreso | Evaluaciones y retroalimentación periódicas | Promueve la responsabilidad |
Herramientas de comunicación | Sesiones programadas y canales de soporte | Garantiza un compromiso continuo |
Estos componentes sientan las bases para los próximos pasos.
Con la estructura y las herramientas de su programa listas, concéntrese en perfeccionar la experiencia del cliente. Comience creando un kit de bienvenida que incluya:
Proyectos de acuerdos de servicios que describan:
Incorpore retroalimentación regular a su programa mediante lo siguiente:
Trabaje en estrecha colaboración con sus clientes para convertir sus aspiraciones en objetivos SMART que se alineen con los objetivos de su programa. Su apoyo en este proceso les ayuda a lograr resultados significativos.
Por último, organiza todo usando tu Crevio Panel de control para mantener todos los elementos del programa centralizados y mantener interacciones fluidas con los clientes.